Portada » San Andrés de Soveral y 29 Compañeros Mártires

San Andrés de Soveral y 29 Compañeros Mártires


Andrés de Soveral nació en San Vicente en 1572. El 6 de Agosto de 1593 entró a los jesuitas al noviciado de Bahía a los 21 años. En 1606 fue enviado a los indígenas de la región de Río Grande del norte, pero un año después dejó la Compañía para pasar al clero diocesano en Cunhaú, pueblo de Canguaretama, cerca de Natal, en dicho estado, lugar fundado en torno a un molino de azúcar, una de las riquezas de la región El 16 de julio de 1645, los holandeses que ocupaban el nordeste de Brasil, llegaron a Cunhaú, en Río Grande del Norte – donde varios colonos residían en los alrededores del molino, ocupados en la plantación de la caña de azúcar – con la excusa de comunicar algunas determinaciones del Supremo Congreso Holandés de Recife. Era un domingo. La hora de la misa, 69 personas se reunieron en la capilla Nuestra Señora de la Candelaria. Después de la consagración la capilla fue rodeada e invadida por soldados e indios que eliminaron a todos los que allí estaban, incluyendo al párroco sacerdote Andrés de Soveral que celebraba la misa. Ellos no opusieron resistencia a los agresores y entregando sus almas piadosamente al Creador. Sólo cinco fieles portugueses fueron tomados como rehenes y llevados al fuerte holandés de Magi.

Martirio de Uruacu

Aterrorizados por lo acontecido en Cunhaú, muchos habitantes pidieron asilo en el Fuerte Reis Magos («Reyes Magos»), o se refugiaban en lugares improvisados. El 3 de octubre, cerca de 80 fueron llevados a los márgenes de Río Uruacu, donde los esperaban soldados holandeses e indios armados. Los holandeses, calvinistas de religión, que eran acompañados por un pastor protestante, les ofrecieron a quienes apostataban el perdonarles la vida, todos los que se resistieron a esta oferta fueron bárbaramente sacrificados. Entre ellos estaba Mateo Moreira que, cuando le arrancaban el corazón por la espalda, murió exclamando: «Alabado sea el Sagrado Sacramento». Sus nombres son: Santos Antonio Baracho, Antonio Vilela Cid, Antonio Vilela hijo y su hija, Diego Pereira, Manuel Rodrigues Moura y su esposa, hija de Francisco Dias hijo, Francisco de Bastos, Francisco Mendes Pereira, Juan da Silveira, Juan Lostau Navarro, Juan Martins y siete jóvenes, José do Porto, Mateo Moreira, Simón Correia, Esteban Machado de Miranda y dos hijas suyas, Vicente de Souza Pereira (3 de octubre 1645).